No cabe duda de que saber lo que quieres e ir de cabeza a por ello, es básico en el complicado y competitivo mundo de la música. Mad Rovers han tenido las cosas claras desde el primer momento: hacer las mejores canciones de rock posibles, sin pensar demasiado en etiquetas o limitaciones estilísticas. Algunos hablan acerca de Hard rock, rock progresivo, blues rock, retro rock… Y aunque el cuarteto reconoce a Rush, Black Sabbath, Jeff Buckley, Govt Mule, Led Zeppelin, Mr Big, Porcupine Tree o The Cult como algunas de las influencias básicas de su sonido, no cabe duda de que rascando un poco más allá de la superficie, el oyente más atento encontrará referencias a muchas otras formaciones del rock anglosajón de las últimas cinco décadas. Un cocktail que, cogiendo de aquí y allí, da lugar a una mezcla personal y muy poco habitual en la gastada y autocomplaciente escena rockera española.

Formada inicialmente por cuatro músicos de dilatada experiencia en numerosos proyectos anteriores, algunos bien conocidos en el circuito rock / metal del norte de España, la banda no ha tardado en estar en boca de muchos cuando tras sólo unos pocos (pero incendiarios) conciertos, es elegida finalista en los premios de música en vivo Garage Sound – Rising Star y FestiAmas 2016 y 2017. Así, la banda también es nominada en los prestigiosos Premios del anuario de la música asturiana, en las categorías de “mejor disco rock”, “mejor banda en directo” y sus integrantes son nombrados ganadores en las categorías de “mejor bajista” y “mejor guitarrista”.

Tras alternar 2016 entre diversos escenarios y el estudio, la banda registra en los “RedGain Studios” su primer larga duración en 2017, de nombre homónimo y algo menos de 45 minutos de duración. Ocho temas grabados sin prisas, con mimo y en un ambiente de total libertad artística, en los que la banda lo mismo dispara a la cabeza a base de trallazos hard rockeros que desarrolla intrincados interludios instrumentales, lo mismo golpea con un muro de guitarras que coquetea con el minimalismo acústico. Tras la edición de este primer redondo, el nombre de Mad Rovers comienza a resonar a nivel nacional tras un puñado de buenas críticas y de haber pisado escenarios de Asturias, Galicia, León, Madrid, Cantabria… Su buen hacer sobre las tablas les ha valido para formar parte de festivales como el “Morgana Fest”, “Garage Sound / Mula Fest”,“La Semana Negra de Gijón 2019” o el “Rock In Town” y a compartir tablas con nombres como Ilegales, Tarque, Bette Smith, O’Funk’illo, Nikki Hill, Söber, Mystic Prophecy, Burning o Vescera.

Una vez aparcada la etapa de apoyo del primer disco, la banda se centra en componer y grabar su segundo redondo durante 2020 y los primeros meses de 2021, de nuevo en su cuartel general “RedGain Studios” y de cara a una edición en otoño del mismo año.

En el mes de septiembre de 2021 Mad Rovers ficha por la compañía de discos “The Fish Factory” y en octubre de 2022 saca su segundo trabajo “Times of revelation” retomando el camino marcado por su primer disco, pero llevando su propuesta un paso más allá en todos los sentidos: más rockero, más variado, más técnico, más ambicioso. En este disco colaboran músicos de renombre:

Ángel Ruiz al pedal steel (Ángel Ruiz Band, Paula Rojo, Brothers in band); a los coros Marija Krstevska, Guadalupe Búrdalo y Marcos Nogueiro (Bacotexo); Pablo García (Warcry) a la guitarra solista en Fallin’ Down; en las percusiones Sergio Pevida (Kórima Latin, Paul Alone, Orishas, Oliver Rosado, Chiki Lora..); los teclistas Pepe Rodríguez y Chema Menéndez se repartieron la grabación de los temas del disco y además este último hizo un solo de saxo en Secret’s Garden.

Desde la misma fecha de la publicación de “Times of revelation”, Mad Rovers incorpora a su formación al saxofonista y teclista Chema Menéndez y el técnico de sonido Juanjo González, mejorando aún más el sonido de la banda en directo.

Mad Rovers son:

Miguel Vallinas – voz

Javier de Coupaud – bajo y coros

Carlos Suarez – guitarra y coros

Jose Mora – batería y coros

Chema Menéndez – teclados y saxo

PRENSA

-«..Si alguien quiere saber lo que es el Classic Rock que se ponga este Times of Revelation en bucle…» «..Gov’t Mule llevan una década facturando discos a cual mas aburrido. Sr. Warren Haynes: alguien debería hacerle llegar este y que usted tomara nota» (página 86) – (Popular 1 – Noviembre 2021 nº 568)

– «..heterogéneo y ecléctico proyecto, nos ofrecen su segundo álbum, en el que ese cúmulo de influencias que van de Led Zeppelin, Rush o Gov’t Mule a Porcupine Tree pasando por Mr. Big que caracterizaron su debut adquiere una solidez mucho mayor, una personalidad propia innegable y entiendo que persigue una proyección tanto nacional como internacional infinitamente mayor.» (página 73) – (LA HEAVY – nº 436)

– «Tras un gran debut, redefinen su incatalogable propuesta, incidiendo en la diversidad estilística y eclecticismo sonoro. A la base puramente hard progresiva, se unen más matices sinfónicos, seventies, southem e incluso ópera rock para dejar un glosario de fundamentos que cimientan su incipiente recorrido» (página 86) y entrevista en las páginas 22 y 23 – (THIS IS ROCK – Diciembre 2021 nº 210)

– «..Su segundo álbum Times of Revelation, la banda asturiana entrega un gran trabajo que debería auparles hasta lo más alto de la escena nacional. Tiene todo los mimbres para ello.» – (Entrevista en la página 79) – (Popular 1 – Diciembre 2021 nº 569)