Presentación y declaración de principios
El II Encuentro de lutiers-guitarreros vuelve a celebrarse este año en Astorga, el fin de semana del 22, 23 y 24 de abril, como una rama más del Tronco-Sonoro, un evento cultural que nació de un deseo compartido por artesanos, músicos y artistas de distintas ramas de lo audiovisual y entre los que me encontraba yo: Jose Manuel Bonilla, guitarrero de oficio y guitarrista de espíritu, que soñaba desde que me iniciara en el arte de la lutería con un encuentro de este tipo. Y, animado por mis compañeros fundadores de la asociación y organizadores del TroncoSonoro (los inagotables creativos Chema Robles y Javier Galán) me atreví a lanzar una invitación a mis colegas de oficio y/o pasión de la región para conocernos y probar a sembrar una semilla… que empieza a germinar.
Este encuentro, que por lo que sabemos es único en forma y concepto y pionero en España, cuna de la guitarra clásica y flamenca, materializa los deseos de un gran número de artesanos de la guitarra que hemos mirado siempre con envidia los eventos internacionales de guitarreros como la “Convención del gremio de lutiers americanos” (GUILD OF AMERICAN LUTHIERS) en los que no sólo se exponen instrumentos sino que se comparte información, se intercambian experiencias, se educa, se pone en valor la artesanía musical, se convive, se aprende y se muestra al público profesional y aficionado a la música y a las guitarras las ricas y diversas maneras de entender y fabricar el instrumento.
Ha sido gracias entre otras cuestiones a esos encuentros por lo que la guitarrería artesanal ha avanzado enormemente en los últimos años, pero lo ha hecho sobre todo fuera de España, más apegada al “secreto profesional” y con una actitud muy conservadora y recelosa de los colegas de oficio que, durante demasiado tiempo, en infinidad de ocasiones, han sido tomados como “competencia” en lugar de como “compañeros”. Y durante muchos años hemos sido ávidos lectores de las publicaciones extranjeras donde aprendimos todo lo que nos era posible de los avances de nuestros colegas internacionales.
Era algo necesario, ES necesario: romper las barreras de la ignorancia y del desconocimiento mutuo, aprender de todos, compartir, contrastar, enriquecer, abrir nuestras mentes y empaparnos de distintos enfoques, como los últimos avances científicos en el campo de la física acústica aplicados a la fabricación de guitarras más eficientes, que nos están ayudando a comprender con una base sólida, más allá de la mera intuición profesional, porqué una guitarra suena como suena, y qué debemos hacer para aproximarnos a nuestro sonido ideal.
En la edición anterior el encuentro se limitó a una sencilla y humilde pero exitosa toma de contacto entre los guitarreros de León con un par de invitados de otras provincias. En esta ocasión, hemos abierto un poco más el rango, invitando a compañeros (desde amateurs a profesionales) a los que aún no hemos podido conocer en persona, pero que destacan precisamente por su carácter investigador y abierto en los terrenos de la fabricación de guitarras clásicas, flamencas o eléctricas y que han mostrado inmediatamente su apoyo y su deseo de participar a pesar de las distancias y las dificultades.
En esta 2ª edición contaremos con la exposición y demostraciones de los instrumentos de los participantes, charlas abiertas al público aficionado en las que se tratarán temas diversos de la guitarrería, master-class de músicos de prestigio y conciertos didácticos como el impresionante recital que nos ofrecerá Marcus Toscano, un guitarrista de prestigio internacional que nos mostrará 3 guitarras únicas, históricas, del más alto nivel.
Un encuentro en fin, que ya desde su modesto principio, está sembrando la semilla de un evento que puede convertirse (y así lo creemos) en un referente en el país que atraerá cada vez más a artesanos y músicos de toda España. Y aunque no sabemos lo que nos deparará, sabemos que contamos con este PRESENTE: una gran oportunidad para los guitarreros, guitarristas y amantes de la artesanía y/o de la guitarra, que esperamos sea enriquecedora para todos. Bienvenido, estás invitado a compartir.
Nos vemos en el Encuentro de Guitarreros del TroncoSonoro.
Lutiers invitados
Vienen de otras provincias:
Francisco Jiménez (Granada)
Felipe Elías Monje (Badajoz)
Jorge Naranjo (Badajoz)
Francisco WOOD (Asturias)
Jesús M. Rodríguez Cid (Ourense)
Francisco CREAM Guitars (Madrid)
Mario Unsaín ENTONE (Madrid)
Pascual Brisa (Valencia)
Josechu García BERGIDUM (Sevilla)
Francisco VICO (Málaga)
Daniel Parrillo «Danis Parris» (Huelva)
Desde la provincia de León:
Guillermo Conde
Juan Carlos BALADO
Adrián López
J. Manuel Bonilla BEYA
Miguel Santiago
Charlas
FELIPE ELÍAS MONJE
“Fabricatore y la guitarra napolitana del s.XIX»
Nos hablará del método de construcción de una guitarra histórica napolitana del s.XIX, una «Gennaro Fabricatore de 1833», presentándonos una guitarra original y la copia en proceso de construcción.
PASCUAL BRISA
“Las pastillas eléctricas”
Problemas comunes en su instalación, fases,comprobaciones, materiales adecuados para su fabricación, etc.
MARCUS TOSCANO
“Vida y obra de Marcelo Barbero – El Stradvarius de Lavapies»
Marcus nos hablará de la interesante vida de Marcelo Barbero, sus distintas etapas y su evolución como guitarrero hasta llegar a fabricar unas de las mejores guitarras que el experto haya podido probar en su extenso trabajo de investigación.
PREGUNTA AL LUTIER
Se propondrán ruedas de consultas del público para los lutiers y músicos invitados.
MASTER CLASS: SLIDE Y ARMÓNICA DE BLUES
Dentro del Encuentro habrá espacio para 2 breves “master-class” o talleres didácticos, uno a cargo del gran guitarrista eléctrico Tonky de la Peña, quien nos hablará sobre la guitarra Slide y otro sobre armónica con Bondi Blues.
Conciertos
CONCIERTOS DIDÁCTICOS:
MARCUS TOSCANO:
«Cien años de la guitarra española”
Narrados e ilustrados con instrumentos históricos de diferentes períodos.
Más información detallada de este especialísimo concierto AQUÍ
DOWNTON ALLEY: «Cruce de caminos»
Mario J. Delgado (Madrid) y John Bramley (Italia) nos presentan un concierto didáctico que nos presenta la historia y evolución del Blues: ¿Qué es? Sus influencias, etapas, códigos, dudas y reflexiones, etc.
Más información del concierto didáctico AQUÍ
PROGRAMACIÓN DEL ENCUENTRO, EXPOSICIÓN, CHARLAS, CONCIERTOS Y MASTER-CLASS
